lunes, 15 de abril de 2019

Añadiendo color al paisaje...

Sin duda alguna, el aprendizaje es un proceso que se mantiene a lo largo de nuestras vidas.  El aprendizaje, por lo tanto, no se acaba en el momento en el que terminamos nuestros estudios. Es por ello, que como profesores debemos continuar atentos a todas las oportunidades de seguir incrementando nuestro conocimiento, no solo por nuestros estudiantes, sino por nosotros mismos. El enriquecimiento personal es algo muy positivo; si estamos contentos con nuestra profesión lo podremos utilizar en nuestro beneficio en clase.

Es aquí donde aparece la importancia de este curso. Este curso me está permitiendo aprender una gran cantidad de conocimientos en relación con las clases, los estudiantes, cómo crear las actividades...En este bloque, en el que estamos añadiendo algo de "color" a nuestro paisaje, lo que más me ha llamado la atención es, además de la vinculación entre las inteligencias y la Taxonomía de Bloom (vista en el bloque anterior) cómo se relaciona además con los estándares de aprendizaje y las competencias. De alguna manera, todos estos elementos forman parte de un proyecto final, en el que se conseguirá que los alumnos logren de una manera u otra los objetivos que nos hemos marcado previamente. Todos estos elementos nos permiten fijar más fácilmente lo que vamos a poner en práctica con nuestros alumnos. Cierto es que siempre deben tenerse en cuenta posibles circunstancias que hagan variar lo que hemos programado, pero siempre resulta beneficioso tener claro lo que vamos a hacer y de qué manera.

Actualmente, sigo a la espera de encontrar centro por lo que es más complicado para mí ponerlo en práctica si consideramos el número normal de estudiantes que encontramos en una clase de un centro de enseñanza secundaria. En mi caso, yo trabajo con un número menor de estudiantes lo que me permite comprobar más fácilmente cómo reaccionan los estudiantes ante la diversidad de actividades, según las inteligencias y las competencias a desarrollar. Además, los estándares de aprendizaje que atribuimos a cada una de las actividades son esenciales. Debemos conocer qué y cómo vamos a valorar nuestros estudiantes, explicar de manera correcta lo que vamos a evaluar para guiarles en la realización de las actividades. En mi caso, intento no olvidarme de la diversidad del alumnado y aplico de esta manera distintas maneras de evaluación y  de creación de actividades.

Obviamente, aunque lo más importante para nosotros como profesores es conseguir que los alumnos obtengan unos conocimientos, estos conocimientos deben de ser medidos de alguna manera. La evaluación nos sirve para conocer en qué proceso se encuentra cada alumno en relación con la adquisición de conocimientos. Es indispensable además clarificar, tanto para nosotros como para los alumnos, cuales son los criterios de evaluación, ayudando así a los alumnos a la correcta realización de las actividades.  No existe una única herramienta de evaluación, por lo que los alumnos nos van a ser únicamente evaluados por las notas de los exámenes parciales y globales. El trabajo diario, entendido como la suma de las actividades obligatorias, optativas y voluntarias debe formar parte de ello. A día de hoy, me encuentro más cercana a herramientas de evaluación como el portfolio, los cuestionarios, los diarios de aprendizaje, la autoevaluación individual y a los  compañeros, actividades orales, exposiciones, actividades de Role Play y por supuesto las rúbricas. Las rúbricas de evaluación me parecen sin duda alguna una de las más importantes a tener en cuenta, puesto que permiten organizar los criterios con los que vamos a evaluar a nuestros alumnos de manera muy organizada.



En mi paisaje, he intentado incluir actividades de diverso tipo, para que la evaluación pueda realizarse también de distintas maneras. Combinando actividades de carácter obligatorio, optativo y voluntario he intentado conseguir una mezcla de evaluación formativa y sumativa, con la que se pueda evaluar lo aprendido de distinta manera.  Además, también resulta indispensable poder adjudicar un porcentaje de evaluación distinto según el nivel de dificultad e importancia dentro del proceso de aprendizaje. De esta manera, el principal objetivo es poder realizar la mejor evaluación posible de los alumnos, intentando no olvidar la diversidad del alumnado y el logro de los objetivos.

 Para ampliar esta actividad he realizado varios gráficos, utilizando la herramienta "SmartArt", que tratan de reflejar la importancia y las características de la evaluación en el diseño de mi paisaje de aprendizaje.

Con estos gráficos pretendo ampliar y perfeccionar, introduciendo mis aportaciones personales, a las dos últimas preguntas que se nos proponen en esta actividad:
Ø  ¿Qué herramientas de evaluación conoces y podrías inluir en tu paisaje?
Ø  ¿Cómo has incluido la evaluación en el paisaje que has diseñado?

GRÁFICO Nº 1: UTILIDAD Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN MI PAISAJE.



GRÁFICO Nº 2: CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EN MI PAISAJE.









No hay comentarios:

Publicar un comentario