Ha llegado el momento de reflexionar sobre todo lo aprendido
y visto en la primera parte del curso. Estos últimos bloques han puesto de
relieve la unión existente entre la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias
Múltiples. El conocer esta vinculación cercana entre ambos términos me ha
servido para poder darle "una vuelta" a la programación de mis
actividades. Es decir, no pensar en las actividades en sí mismas cómo una
manera de transmitir el conocimiento, sino que además ellas mismas sirven para
desarrollar distintas inteligencias en nuestros alumnos. Por ello, resulta
interesante observar aquéllas inteligencias en las que ponemos más atención.
Puesto que, cómo acabo de mencionar, este curso me ha
proporcionado nuevos conocimientos, yo también me encuentro dentro del proceso
de aprendizaje, de la misma manera que mis alumnos. Por ello, he intentado,
aunque con prudencia, ir poniendo en práctica poco a poco lo que hemos ido
estudiando. Si bien es cierto que no es sencillo, puesto que todos los nuevos
conocimientos llevan su tiempo para ser propiamente adquiridos y puestos en
práctica. Aún así, disfruto aprendiendo nuevas cosas, ya que entiendo que el
proceso de aprendizaje nunca debe de terminar y como profesores debemos seguir
formándonos.
Volviendo a lo aprendido en éste último bloque, la creación
de diferentes actividades puede verse claramente beneficiada por los distintos
niveles de pensamiento. Es decir, la Taxonomía de Bloom nos permite dividir las
actividades de tal forma que podemos lograr al final un objetivo, en el cual
los estudiantes terminarán haciendo una actividad del último nivel
"Crear". Esta herramienta nos ayuda a potenciar la diversidad en
clase, puesto que creando actividades para cada uno de los niveles podemos
tocar diferentes aspectos en la que los alumnos a su vez desarrollarán distintas destrezas. Así, las
actividades intentarán "tocar" distintos niveles de aprendizaje. Es
en este momento en el que debemos tener en cuenta que los alumnos responderán
de distinta manera según sean sus características.
Para ello, el docente debe de integrar la programación de
diversas actividades con las distintas metodologías necesarias para llevarlo a
cabo. En relación con las distintas metodologías, existen en un número diverso.
No es necesario (ni tampoco recomendable) ceñirse únicamente a una de ellas, si
bien es cierto que es bueno utilizar en clase aquéllas con las cuales nos
sentimos más cómodos. Por ello, lo más recomendable sería poner en práctica
distintos procedimientos para llevar a cabo en nuestras clase, acomodándolo a
los contenidos y el nivel de dificultad de éstos. Es por ello que una vez más
se destaca la importancia de la diversidad en la clase. El profesor tiene como
objetivo intentar llegar todos, y si eso resulta una utopía inalcanzable, alcanzar
el nivel de satisfacción más alto posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario