martes, 26 de marzo de 2019

REFLEXIONAR SOBRE EL PROCESO DE APRENDIZAJE


Es innegable que el propio título del Blog nos abre un abanico de posibilidades. Por un lado, la noción de "reflexionar". Innumerables son las ventajas que dicho verbo nos puede traer, si pensamos que la reflexión nos aporta distintos puntos de vista sobre el conocimiento que ya teníamos en nosotros mismo antes de adquirir nuevos conocimientos. De esta manera, en mi caso, a pesar de tener algunas nociones sobre la necesidad de adaptar las formas de enseñanza a cada alumno, puesto que ninguno son iguales, una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la distinción entre "individualización" y "personalización" de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una vez estudiados esos términos con la documentación aportada por el curso, me queda mucho más claro para poder ponerlo en práctica en mi día a día como docente.

Además de esto, me gustaría destacar el conocimiento adquirido en cuanto a las inteligencias, y de esta manera vincular con lo que yo entiendo cómo "inteligencia". En mi opinión, la inteligencia es aquella herramienta que nos permite, al ser humano, poder realizar una serie de acciones, tanto físicas como cognitivas. La tendencia a la utilización de una actividad sobre otra, dependerá, por ello, del tipo o tipos de inteligencias que priman en una persona. Es por ello que con este bloque he vuelto a repasar la diferenciación entre los distintos tipos de inteligencias, y además he podido darme cuenta de la importancia que el tipo de inteligencia que predomina en mi puede influenciar en mis alumnos.

Esta diversidad de inteligencias proporciona un color diverso a nuestras aulas. Como docente, es innegable que existen ciertos síntomas en los alumnos que nos pueden proporcionar dicha información. Por ejemplo, en mi caso, intento estar atenta a aquéllos alumnos que les cuesta más seguir la clase, los que necesitan más que les "guíe" en el proceso de aprendizaje. En estos casos, intento explicar de nuevo la actividad o proporcionar otro tipo de ejemplos para intentar que les quede algo más claro.


Toda esta diversidad de alumnado a la que debemos llegar puede crear un verdadero problema como docentes: crear un mundo utópico en la enseñanza. Es decir, no podemos pretender que la aplicación de nuevas técnicas para mejorar el aprendizaje de los alumnos no tenga errores o minorías a las que es más complicado llegar. Mi reflexión en este punto contempla la posibilidad de aplicar distintas técnicas con los alumnos, teniendo paciencia y confiando en la obtención de un número de resultados positivos. Debemos exigirnos al máximo como docentes, pero a su vez, debemos tener tiempo para aplicar todas y cada unas de las nuevas metodologías o técnicas de enseñanza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario